Saltar al contenido
Tecnokoi

Celulares con Buena Batería

¿ESTÁS BUSCANDO COMPRAR UN CELULAR CON MEJOR BATERÍA?

Sabemos lo cansado que es tener la batería de tu móvil siempre en alerta roja, y lo molesto que se vuelve estar al pendiente de tu cargador, 

batería externa o simplemente llegar a casa de tus amigos y antes de saludar decir “¿Tienes un enchufe para cargar mi teléfono?”

Pero no que no cunda el pánico, que hoy en Tecnokoi te ayudaremos a descubrir una serie de teléfonos inteligentes cuya batería te hará la vida más fácil. 

Si eres un viajero empedernido, este artículo te vendrá genial para descubrir las mejores características que deseas tener en tu teléfono celular preferido.

así que hoy daremos rienda suelta a contestar la pregunta 

¿CUÁL ES EL MEJOR CELULAR CON BATERÍA? 

Sin duda, un aspecto imprescindible al evaluar si un modelo tiene mucha o poca autonomía es su capacidad de su batería. 

Este dato está expresado en mAh o miliamperios ahora bien, lo que esto dice es cuánta carga eléctrica son capaces de almacenar las baterías. 

Así que es fácil deducir que un smartphone con 3.000 mAh aguantará más encendido que uno de 2.500 mAh.

Pero esto en realidad no es tan sencillo, ya que también debemos valorar qué consumo pueden tener. 

Normalmente, las pantallas más grandes y con más resolución gastan más batería. 

Pero hoy en día, los fabricantes no dejan de desarrollar tecnología para optimizar el consumo y reducir el gasto de energía. 

Es aquí donde los celulares con batería de larga duración cobran vida. 

LOS SMARTPHONES CON MEJOR BATERÍA DEL 2021

SAMSUNG GALAXY M51

SAMSUNG GALAXY M51

El Galaxy M51 destaca por ser uno de los smartphones de primeras marcas que incluye más batería, 

ya que en este caso es de 7000 mAh y junto al resto de componentes promete una gran autonomía. 

La pantalla es de 17 cm de diagonal (6.7 pulgadas) con una resolución de 2340 × 1080 píxeles siendo de tipo Super AMOLED

e interpreta contenido en HDR. Tiene una buena calidad de color y también un brillo máximo normal de 450 nits, o más hacia 600 nits con HDR.

La batería se carga por un USB tipo C con hasta 25 W, tardando en torno a las dos horas y media en cargarse desde cero. 

Su autonomía es de las más altas en este tipo de móviles, con hasta 20 horas de uso de pantalla o navegación. 

El procesador es un Snapdragon 730, con 6/8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, más lector de tarjetas micro-SD de hasta 1 T. 

Incluye wifi 802.11ax, Bluetooth 5.0, lector de huellas dactilares, y Android 10 preinstalado.

MOTO G9 POWER

MOTO G9 POWER

El Moto G9 cuenta con un procesador Snapdragon 662 de Qualcomm 

4 GB de memoria ram 128 GB de alamacenamiento expandible hasta 512 GB con microSD

una pantalla de 6.8″, 1640 × 720 píxeles (264 PPP)

Batería de 6000 mAh 

Dimensiones de 172.14 × 76.79 × 9.66 mm, 

peso de 221 g 

Cámara principal de 64 Mpx, secundaria y terciaria de 2 Mpx

Cámara frontal de 16 Mpx 

LTE, micro-SD, NFC, lector de huellas, USB tipo C, resistente al agua, doble SIM, carga rápida, Android 10.

MOTO G9 PLUS 

MOTO G9 PLUS

Procesador snapdragon 730G de Qualcomm 

4 GB de memoria ram 128 GB de almacenamiento interno 

Tamaño 17.3cm (6.8 in),

Resolución de pantalla de  2400 × 1080 píxeles (388 PPP de densidad) 

bataria de 5000 mAh 

Dimensiones de 170 × 78.1 × 9.7 mm, 

Peso de 223 g 

Cámara trasera principal de 64Mpx, cámara secundaría 8Mpx y cámara terciaria de 2 Mpx

Cámara frontal de 16 Mpx 

Pantalla HDR, micro-SD, NFC, lector de huellas, USB tipo C, doble SIM, carga rápida, micro-SD comparte ranura de SIM 2, Android 10.

XIOMI POCO F2

XIOMI POCO F2

POCO F2 Pro es un todo pantalla de 16.9 cm de diagonal de tipo AMOLED con lector de huellas integrado, 

siendo compatible con imágenes de alto rango dinámico (HDR) e implementa la especificación HDR10+. 

Tiene un brillo máximo de unos 800 nits en modo automático, así como un refresco de 60 Hz y un muestreo de toques a 180 Hz.

El procesador es un Snapdragon 865 con 6/8 GB de RAM y 128/256 GB de almacenamiento de tipo UFS 3.1. 

Cuenta con doble ranura SIM, batería de 4700 mAh recargable con 33W a través de un puerto USB 2.0 tipo C 

para una autonomía de un par de días de uso moderado —incluso más de veinte horas de reproducción de vídeo a un nivel de brillo sobre los 180 nits— y recarga en poco más de una hora.

P40 HUAWEI

P40 HUAWEI

El P30 Pro de Huawei tiene una buena autonomía gracias a su pantalla OLED 

y a su batería de 4200 mAh que se carga por un USB tipo C con hasta 40 W, o 15 W con carga Qi inalámbrica. 

La pantalla es de 16.4 cm (6.47 pulgadas) con una resolución de 1080 × 2340 píxeles, que reproduce la gama DCI-P3, y que integra un lector de huellas dactilares en la propia pantalla. 

Está diseñado para ser resistente al agua, con certificado IP67, con trasera de cristal.

El procesador usado en ambos es el Kirin 980 con 6 u 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, con el P30 Pro dispone de opciones de 256 GB y 512 GB de almacenamiento. 

Disponen de conectividad wifi 802.11ac, Bluetooth 5.0, NFC, y tienen Android 9 preinstalado, actualizable a Android 10.

NUBIA RED MAGIC 5G 

NUBIA RED MAGIC 5G

El Red Magic 5G es un móvil más pensado para jugar que para un uso cotidiano, 

pero su batería de 4500 mAh y pantalla OLED le hacen destacar en el terreno de la autonomía. 

Esa pantalla es de 16.9 cm (6.65 pulgadas) con resolución de 2340 × 1080 píxeles con posibilidad de funcionar a 144 Hz 

—se puede desactivar para funcionar a 60 Hz— y brillo máximo de 500 nits, con muestreo de toques a 240 Hz. 

Tiene autonomía, a 60 Hz, para unas doce a catorce horas de navegación y reproducción de vídeo. 

Con los 144 Hz activos su autonomía se reduce a nueve o diez horas.

El procesador es un Snapdragon 865 5G, con 8 GB de RAM y hasta 128 GB de almacenamiento. 

Para mejorar la refrigeración incluye unos caloductos y un pequeño ventilador para sacar el máximo provecho del procesador el cual funciona hasta a 15 000 RPM.

SAMSUNG GALAXY NOTE 20 ULTRA 

Samsung Galaxy Note20 Ultra 5G

El Samsung Note 20 Ultra cuenta con un procesador Exynos 990 de Samsung 

12 GB de ram 256 GB de almacenamiento interno. 

además de una pantalla de 17.5cm (6.9 in) con un resolución de , 3088 × 1440 píxeles (494 PPP de densidad de pixeles) 

Una batería de 4,500 mAh 

Sus dimensiones son de 164.8 × 77.2 × 8.1 mm, 

un peso 208 g con un cámara trasera de 108+12+12 Mpx y una cámara frontal de 10 Mpx 

Pantalla HDR, 5G, micro-SD, NFC, lector de huellas, USB tipo C, resistente al agua, carga rápida, carga inalámbrica, Android 10.

OPPO FIND X2 Y X2 LITE 

Oppo Find X2

Oppo Find X2

El Oppo X2 tiene integrado un procesador Snapdragon 865 de Qualcomm un memoria ram de 8 GB y 128 GB de almacenamiento interno 

una tamaña de pantalla de 16.3 cm (6.7 in) con una resolución de , 3168 × 1440 píxeles y 520 PPP de densidad de píxeles

una batería de 4200 mAh

así como unas dimensiones de  164.9 × 74.5 × 8.7 mm, con un peso de 196 g y una cámara trasera principal de 48 una secundaría de 12 y un tercera de 13 Mpx

además de la cámara frontal de 13 Mpx 

LTE, NFC, lector de huellas, USB tipo C, resistente al agua, doble SIM, carga rápida.

Oppo Find X2 lite

Oppo Find X2 lite

El Oppo X2 Lite está equipado con un procesador Snapdragon 765G de Qualcomm así como 8 GB de ramp y 128 GB de almacenamiento interno. 

Una pantalla de 16.3 (6.4 in) con resolución de  2400 × 1080 píxeles (412 PPP de pixeles de profundidad). 

4025 mAh de batería y unas dimensiones de 160.3 × 74.3 × 7.96 mm.El Oppo X2 Lite tan solo pesa 180 g  

y está integrado con una cámara trasera principal de 48 Mpx, una cámara secundaria de 8 Mpx y una terciaria de 2 Mpx más la Cámara frontal de 32 Mpx. 

 5G, NFC, USB tipo C, carga rápida, Android 10.

SAMSUNG GALAXY M31

SAMSUNG GALAXY M31

El Galaxy M31 de Samsung es un buen smartphone en cuanto a la autonomía dentro de la gama media, 

empezando por su pantalla Super-AMOLED, que es de 6.4 pulgadas y 1080 × 2340 píxeles. 

Pero sobre todo lo es por su batería de 6000 mAh, aunque esta se recarga con carga rápida de 15 W, por lo que puede llevar hasta tres horas recargarla totalmente. 

Pero a cambio se obtiene hasta 20 horas de reproducción de vídeo o más de quince de navegación. 

Es lo mejor de lo mejor en cuanto autonomía.

La pantalla es de buena calidad y alcanza los 650 nits de brillo máximo. 

El procesador es un buen modelo Exynos 9611, que le dará fluidez y tiene 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento UFS 2.1, con lector de tarjetas micro-SD, wifi 802.11ac y Bluetooth 5.0.

La batería se recarga con hasta 15 W y se proporciona un cargador Adaptive Fast de Samsung adecuado para aprovecharla.

REALME 7

REALME 7

Otro smartphone importante es el Realme 7, el cual integra un procesador Helio G95 de MediaTek. 

Cuenta con 4 GB de rap 64 GB de almacenamiento interno y una pantalla de 16.5 cm (6.5 in) así como una resolución de , 2400 × 1080 píxeles (y 405 PPP píxeles de profundidad) 

su batería de 5000 mAh lo hacen ser un gran prospecto en esta categoría, sus dimensiones de  162.3 × 75.4 × 9.4 mm,  y un peso ligero de 196.5 g lo hacen genial 

El Realme 7 cuenta con tres cámara en la parte trasera 48+8+2 Mpx así como una cámara frontal de 16 Mpx 

Adicional a sus componentes y características anteriores el Realme 7 da la posibilidad de integrar micro-SD, lector de huellas, USB tipo C, doble SIM, carga rápida, SIM 2 usa ranura dedicada, Android 10.

iPhone 12 y iPhone 12 pro

Los iPhone 12, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max son los smartphones con mayor autonomía que Apple jámas se hayan producido.

Combinan baterías de 2900 mAh a 4000 mAh respectivamente con una estupenda pantalla OLED de bajo consumo,

lo que les dota 15-20 horas de autonomía viendo vídeos. En diversas comparativas el iPhone 12 Pro Max vence por amplio margen a otros móviles con pantalla OLED.

También son smartphones con el procesador más potente del momento, con suficiente RAM y almacenamiento ultrarrápido para una máxima fluidez.

El sistema de cuádruple cámara también es de lo mejor del mercado, con muy buena estabilización de imagen, captura de color y detalle, 

y tiene un modo nocturno que puede sacar imágenes con un alto rango dinámico.

La batería se recarga con hasta 18 W, que proporciona un cargador para la conexión Lightning adecuado para ello. 

También dispone de carga inalámbrica Qi estándar de 7.5 W y de hasta 15 W a través del nuevo conector MagSafe para iPhone.

PIXEL 5 

PIXEL 5

Uno de los favoritos de Google, el Pixel 5 cuenta con un procesador Snapdragon 765G de Qualcomm 

8 GB de Ram 128 GB de almacenamiento interno así como una tamaño de pantalla de 15.2 cm lo que equivale a (6.0 in),  la cual cuenta con una resolución de 1080 × 2340 píxeles (y 430 PPP de resolución) 

además de una batería de 4080 mAh, las dimensiones del Pixel 5 son de 144.7 × 70.4 × 8.0 mm, y tiene un peso de 151 g 

también está integrado con una cámara trasera de 12.2 Mpx más una cámara secundaria de 16 Mpx y una frontal de 8 Mpx 

Está equipado con una Pantalla HDR, 5G, NFC, lector de huellas, USB tipo C, resistente al agua, doble SIM, carga rápida, carga inalámbrica, Android 11.

REDMI 9

REDMI 9

El Redmi 9 tiene una batería de 5000 mAh que se puede recargar con hasta 18 W aunque solo se incluya con ellos un cargador de 10 W (5 V y 2 A). 

Afortunadamente usa un conector USB tipo C para carga rápida, por lo que no habrá muchos problemas en usar un cargador USB tipo C que proporcione 18 W o más.

La autonomía, teniendo en cuenta la resolución de pantalla de 1080 × 2340 píxeles, es muy alta, por encima de las 15 horas de uso de pantalla viendo vídeos. 

Para un móvil económico no se puede pedir mucho más, porque también tiene bastante fluidez con su procesador Helio G80.

SAMSUNG GALAXY M21

SAMSUNG GALAXY M21

El Galaxy M21 es un smartphone de buenos acabados pero de la gama media, y cuenta con una pantalla de 16 cm (6.3 pulgadas) 

de tipo Super AMOLED con resolución de 1080 × 2340 píxeles. 

Tiene la ventaja de contar con una amplia batería de 6000 mAh, junto a 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, y tiene un lector de tarjetas micro-SD. 

Tiene autonomía para 15 horas de reproducción de vídeo desde internet o navegación web.

La cámara trasera tiene dos sensores, uno de 48 Mpx y ƒ/2.0, un secundario de gran angular de 8 Mpx y ƒ/2.2, y un tercero de 5 Mpx para profundidad. 

Tiene calidad suficiente para sacar fotos buenas a plena luz del día, con buen detalle y enfocadas. 

Con poca luz o de noche, su calidad hace que sea evidente que es un móvil de gama media, pero se comporta bien.

La batería se recarga con hasta 15 W, y se proporciona un cargador QuickCharge 2.0 adecuado para aprovecharla.

ASUS ROG PHONE 3

ASUS ROG PHONE 3

El ROG Phone 3 de ASUS es un celular de gran tamaño (170.99 × 77.6 × 9.48 mm) que dispone de una amplia batería de 6000 mAh

Es un dispositivo pensado para jugar, y por ello la pantalla AMOLED tiene un refresco de 144 Hz 

con detección de toques a 240 Hz —todo configurable para consumir menos—, 

y está acompañado de un potente y eficiente procesador Snapdragon 865, con hasta 16 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento de tipo UFS 3.0.

La batería se recarga por un puerto USB 3.0 tipo C con carga rápida de 30 W. 

Tiene autonomía para más de 20 horas de reproducir vídeos a 60 Hz —unas 15-16 horas a 120 Hz—, 

por lo que puede ser un compañero ideal para viajes largos. Además, incluye altavoces frontales estéreo de calidad,

con un DAC para sonido de 24 bits y 192 KHz, DTS Headphone:X 7.1.

La cámara frontal es de 24 Mpx, mientras que la trasera es triple, con un sensor principal de 64 Mpx, 

un secundario de 13 Mpx de gran angular de 125º, y un terciario de 5 Mpx para fotomacrografía.

 Las cámaras hacen su función, pero no es un móvil que destaque en este terreno por encima de su competencia directa.

REDMI NOTE 9S

REDMI NOTE 9S

El Redmi 9S es un Smartphone integrado con un procesador Snapdragon 720G de Qualcomm. 

Cuenta con 6 GB de memoria Ram y  128 GB de almacenamiento interno.

Un tamaño de pantalla de casi 17 cm equivalente a (6.67 in), y una resolución de 2400 × 1080 píxeles  que cuenta con una profundidad de 395 PPP pixeles. 

Su bateria de 5020 mAh lo hacen irresistible, además de sus medidas de 165.75 × 76.68 × 8.8 mm, 

El Redmi Note 9S tiene un peso ligero de 209 g y cuenta en la parte trasera con tres cámaras una de 48+8+5 Mp. 

y una cámara frontal de 16 Mpx, adicional a todo ello integra una Pantalla HDR, micro-SD, 

un lector de huellas, entrada USB tipo C, doble SIM, carga rápida, SIM 2 usa ranura dedicada, Android 10.

OPPO A9

OPPO A9

Este Oppo A9 tiene un procesador Snapdragon 665 de Qualcomm  una memoria Ram de 4 GB y una almacenamiento interno 128 GB. 

Su pantalla de 16.5 cm que equivale a (6.5 in), con un resolución de  720 × 1600 píxeles (270 PPP)

Su bateria es de nada más y nada menos que de 5000 mAh para otorgar una gran duración.

Las dimensiones el Oppo A9 son de 163.6 × 75.6 × 9.1 mm,  con un peso de tan sólo 195 g y tres cámaras traseras de 48+8+2 Mpx y una frontal de 16 Mpx 

El Oppo A9 también está integrado con LTE, NFC, USB tipo C, doble SIM, SIM 2 usa ranura dedicada, Android 9.

ONE PLUS 8T

ONE PLUS 8T

En esta lista no podría falta el One Plus 8T el cual está equipado con un procesador Snapdragon 865 de Qualcomm. 

Su memoria 8 GB ram le dan la potencia suficiente para arrancar aplicaciones sin problema  además de sus 128 GB de almacenamiento interno,

cuenta con una pantalla de 16.6 cm (6.55 in) que mantiene una resolución de, 2400 × 1080 píxeles  con un profundidad en pixeles de (402 PPP). 

No hay que olvidar por qué estamos aquí, así es por la eficiencia de las baterías y el One Plus 8T no se queda atrás con sus 4500 mAh 

y que podemos decir de sus dimensiones de 160.7 × 74.1 × 8.4 mm,  que combinado a su ligero peso de 188 g le hacen increíble. 

Sus tres cámaras traseras te deleitarán 48+16+5 Mpx y su cámara frontal de 16 Mpx no te quedará mal. 

Sumále que contarás con un Pantalla HDR, 5G, NFC, lector de huellas, USB tipo C, doble SIM, carga rápida, Android 10.

CELULARES CON UNA BETERIA DE OTRO MUNDO 

OUKITEL 

OUKITEL

OUKITEL K7 PRO

OUKITEL K7 PRO

DOOGEE S59 PRO 

DOOGEE S59 PRO

DOOGEE S88 PRO 

DOOGEE S88 PRO

CONSEJOS PARA TENER MÁS BATERÍA EN EL CELULAR

Hay una buena cantidad de factores que determinan la autonomía de un móvil y la más importante no es precisamente la capacidad máxima de la batería. 

Aunque tener una batería de 5000 mAh es mejor que tener una de 2000 mAh, cuando se empieza a avanzar por la gama media-alta y la alta hay otros factores de interés.

La principal fuente de consumo de un móvil es la pantalla, y por eso una pantalla de mayor calidad está generalmente relacionada con una mayor autonomía de los dispositivos. 

Hay varios factores que afectan al consumo de la pantalla:

Tipo: Aunque el más generalizado son los paneles IPS, los de menor consumo son los OLED. 

Esto es debido a que una pantalla IPS tiene una capa de retroiluminación para toda su superficie, 

mientras que las pantallas OLED tiene cada píxel su propia iluminación. 

Por tanto, si un píxel tiene que mostrar un color oscuro o negro, la iluminación necesaria será poca o incluso puede apagarse totalmente para eliminar su consumo.

Resolución de pantalla: esto determina el consumo de los propios píxeles, 

más allá del de la propia retroiluminación. 

Cuantos más píxeles tenga una pantalla más consumo tiene, y por tanto las pantallas con menor cantidad de píxeles consumen menos.

Tamaño de la pantalla: ciertamente un panel de 6.5 pulgadas de diagonal consumirá más que uno de 5 pulgadas, sobre todo si es IPS, por la capa de retroiluminación.

Refresco: las pantallas normales son de 60 Hz hoy en día, pero cada vez hay más móviles que llegan con un refresco de 90 Hz o 120 Hz.

Puesto que es una medida de cuántas veces cambia la información que se muestra por pantalla, 

cuantas más veces tenga que mostrar información más consumo generará. 

Una pantalla de 120 Hz puede reducir en torno aun 20 % la autonomía del dispositivo,

aunque dependerá del tipo de panel y su calidad. Por tanto, si la autonomía es lo que primas, 

los 60 Hz deberían ser el refresco normal de funcionamiento de tu móvil.

Para ayudar en el terreno del consumo, tanto Android como iOS disponen de temas oscuros del sistema operativo 

al que se pueden integrar las aplicaciones si así lo quieren los desarrolladores. 

Esto hace que en lugar de mosrtrar colores brillantes como blanco como fondo de las aplicaciones se pasa a usar el negro.

En los paneles OLED, significa que los píxeles del fondo negro se apagarán, y por tanto se eliminará totalmente su consumo. 

En los paneles IPS también proporcionará una reducción de consumo ya que los píxeles no emitirán color, 

pero es una reducción menor debido al panel de retroiluminación.

Mirando ahora a los procesadores o sistemas en chip, generalmente los procesadores que se fabrican con los mejores procesos 

litográficos tendrán un consumo inferior que aquellos que se fabrican con procesos litográficos más antiguos. 

Aun así, todo dependerá posteriormente del diseño interno de su arquitectura y otros sistemas de ahorro de energía que implemente 

el fabricante del procesador, por lo que a dos procesos litográficos, cantidad de núcleos y frecuencias iguales, 

pueden tener consumos muy diferentes. Por tanto, un procesador de hace un par de años fabricado a 14 nm 

puede tener un consumo un 40-50 % más que un procesador fabricado con un puntero proceso litográfico de 7 nm de luz ultravioleta extrema.

También hay que tener en cuenta que la memoria se apila con estos procesadores por un tema de rendimiento, 

y tener más RAM o almacenamiento implica un consumo mayor del dispositivo.

 Si no vas a necesitar 256 GB de almacenamiento y 12 GB de RAM en el móvil, 

probablemente harías bien en elegir el modelo de 6+64 GB, por ejemplo, si te importa la autonomía.

RESUMEN DE POTENCIA DE CPU Y GPU

Aquí presentamos  un resumen de la potencia de procesamiento general y gráfico de los distintos móviles. 

Considerarlo como una gráfica que otorga perspectiva pero no exactitud,  ya que esta última depende de la tarea 

que usualmente esté ejecutando tu celular pueden quedar unos procesadores mejores que otros.

Grafica uno autonomia celulares
Grafica dos autonomia celulares

SISTEMAS DE CARGA RÁPIDA 

Con el aumento del tamaño de las baterías también ha sido necesario aumentar la velocidad de recarga, 

y eso ha llevado a una fragmentación en este terreno. Si bien fabricantes de procesadores como Samsung, Qualcomm y MediaTek 

han desarrollado sus tecnologías para asegurar que se recargan de manera rápida y segura, 

otras compañías como OPPO o Motorola también disponen de otras propias.

Eso lleva a que muchas veces el cargador rápido de un dispositivo no sirva con otro, 

a pesar de que hoy en día tienen en común que todos usan el conector USB tipo C.

Se basan en la especificación Power Delivery de este estándar, pero con matices, 

y las propias baterías incluidas suelen negociar la carga más rápidas con los cargadores de la propia empresa.

Hay que tener en cuenta que la carga rápida calentará más la parte posterior del teléfonos, 

aunque los sistemas más avanzados permitirán que se recarguen sin modificar notablemente la temperatura. 

Empresas como OPPO han invertido muchísimo dinero en asegurarse que así sea, 

y puede ser una característica diferenciadora: no es lo mismo cargar una batería de 4000 mAh en media hora que en dos horas.

En el artículo se indicará qué tipo de carga rápida utiliza cada dispositivo, 

si se incluye el cargador compatible para conseguir la mayor velocidad de recarga posible, 

y otros datos que puedan ser de interés como compatibilidad con otros cargadores. 

La desventaja de estos sistemas de carga rápida reside en que habrá que llevarlos encima y son más caros que los cargadores normales. 

¡PERO…! eso lo dejamos para otro artículo. 

Hay que tener en cuenta que los cargadores que suministran más amperaje, por el funcionamiento de las baterías, 

permitirán recargarlas más rápido; uno de 10 V y 1 A recargará más lento que uno de 5 V y 2 A, 

aunque ambos consuman 10 W —para las personas más avispadas esto es, por la fórmula de corriente eléctrica i(t)=dq/dt

o carga a través de una superficie por unidad de tiempo; cuanto mayor sea la corriente, menor será el tiempo—.

Esto es cierto siempre y cuando la batería del móvil lo permita.

También hay que tener en cuenta que las baterías, al llegar a cierto nivel de carga, 

van reduciendo la corriente que reciben para mantener estable el voltaje y seguir así la carga de manera controlada, 

por lo que las cargas rápidas son más efectivas cuando las baterías están vacías, y lo son menos cuanto más llenas están.

En el caso de los móviles con USB tipo C, es importante usar cargadores y cables USB tipo C de calidad adecuada y alejarse de los más baratos.

 Mira bien los comentarios del producto, sobre todo si es un cargador o cable que parece excesivamente barato. 

Un mal cargador que no sigue correctamente la especificación USB tipo C puede dañar el dispositivo al que se conecte.

Esto ha sido todo, gracias por leernos y no olvides compartir este artículo con tu amig@ favorito, hasta pronto.